Canto
Guitarra
Iniciación Musical
Violín
Piano
Producción
Canto
Violín
Canto
Bateria
Bateria
Guitarra Clásica
Guitarra
Piano
Composición
Canto
Bajo

Blanca Rodríguez

Canto

Licenciada en Canto por la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Continúa sus estudios en talleres como: Curso de Repertorio

Operístico «Santiago de Querétaro» (2007, 2008 y 2009),

Encuentros Operísticos de Verano de Artescénica (de 2008 a

2012) y del Programa de Verano del Canadian Vocal Arts Intitute

en Montreal(2013). Del 2010 a julio del 2013 ella gozó de la beca

de formación que otorga el prestigioso Taller de

Perfeccionamiento Operístico del SIVAM A.C. Dentro del

renombrado concurso Carlo Morelli ganó el premio especial del

FONCA (agosto 2010) y dentro de éste mismo concurso pero en su

edición 2012 ganó el Segundo lugar y Premio de Ópera Francesa.

Como maestra de canto se ha desempeñado en diversas

academias en Zacatecas, San Luis Potosí y Ciudad De México

desde hace más de diez años. Sus alumnos hoy en dia son

egresados y estudiantes de las principales escuelas de música del

país. Actualmente forma parte del Coro de Madrigalistas del INBA,

del dueto OME y del Ensamble Ikal.

Cinthya Martínez

Instalación Musical

Estudió Ingeniería y Producción Musical, además de especializarse en guitarra eléctrica y bajo eléctrico. Cuenta con certificaciones de Rock School en grado 5 de guitarra eléctrica, teoría musical y bajo eléctrico, así como grado 8 en producción musical, Cubase y Pro Tools. También posee certificaciones de la ABRSM de Londres en teoría musical, y en pedagogía musical, arteterapia y psicopedagogía musical, avaladas por la SEP.

Actualmente, está por recibir el grado de Licenciatura en Educación Especial.

Es locutora de dos programas de radio por internet y líder de su proyecto solista CINYO, con el cual se ha presentado en diversos foros. Además, tiene más de 10 años de experiencia como maestra de iniciación musical, guitarra y bajo eléctrico.

Carlos Chimal

Guitarra

Estudió la Licenciatura en Música como Instrumentista en Guitarra en la Facultad de Música de la UNAM, bajo la guía del Dr. Juan Carlos Laguna. A lo largo de su formación, tomó clases magistrales con destacados guitarristas como Omán Kaminsky, Pablo Garibay, Alejandro Córdoba, Antonio Laguna Barrientos, entre otros.
Es miembro fundador del Cuarteto KUIKANI, ensamble de música de cámara con el que ha ofrecido conciertos en distintas salas del país y realizó una gira artística en Francia en 2017. Con este grupo ha sido reconocido con varios premios a nivel nacional.
También integra un dúo de voz y guitarra junto a la mezzosoprano María Jacinta Barbachano, con presentaciones en espacios como la Sala Carlos Chávez y el CEPE de la UNAM.
En 2018 cursó una estancia académica en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, donde se especializó en Grabación y Producción Musical en el Centro Ático, además de estudiar Jazz e Improvisación Libre.
Desde 2015 se dedica a la enseñanza de la guitarra, impartiendo clases particulares y colaborando como docente en instituciones como el Aula Musical Cuicacalli y El Estudio.

Diana Zamora Díaz

Violín

Egresada de la Licenciatura en Instrumentista con especialidad en Violín por la Facultad de Música de la UNAM. Inició su formación en la Escuela Superior de Música del INBA y posteriormente en la Escuela Nacional de Música.

Se ha presentado en importantes recintos como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, el Auditorio Silvestre Revueltas y el Teatro Macedonio Alcalá en Oaxaca. Ha sido miembro de diversas orquestas, incluyendo la Orquesta Sinfónica de Naucalpan, la Orquesta Filarmónica de las Artes y la Orquesta de Cámara Consortium Sonorus, con la que ha actuado como solista bajo la dirección del maestro Sergio Cárdenas.

En 2018 participó en la Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado ARCADIA y en el Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”. En 2020 fue seleccionada para el festival de música contemporánea mexicana Aires Nacionales.

Su interés por la pedagogía la ha llevado a impartir clases en diversas academias. En 2019 participó en los seminarios de pedagogía e interpretación avanzada ArtisTeach, en cooperación con Strings in Motion, y en el curso El Pequeño Virtuoso Feliz, impartido por la pedagoga Jenny Spanogue.

Dylan Ortega

Piano

Egresado de la Licenciatura como Pianista Concertista del Centro Cultural Ollin Yoliztli, bajo la cátedra de la maestra Crengu Goila. Se ha desarrollado como pianista de música de concierto y como maestro principal y adjunto de piano y armonía en diversas instituciones, incluyendo la Facultad de Música de la UNAM, el Centro Cultural Ollin Yoliztli, Aula Cuicacalli y Cedart.

Ha escrito dos métodos musicales, uno para piano y otro para solfeo, con los cuales ha ayudado a sus alumnos a iniciarse en la música y a prepararse para ingresar a escuelas profesionales como el CNM, Ollin Yoliztli, ESM y FaM.

Se ha presentado en importantes escenarios de México, entre ellos el Auditorio Nacional, la Sala Nezahualcóyotl, la Sala Silvestre Revueltas, el Lunario del Auditorio Nacional, el Zócalo de la CDMX y el Foro del Tejedor.

Actualmente, es músico de sesión y concertista activo, al mismo tiempo que continúa su formación en composición clásica y film scoring a través de diplomados especializados.

Emanuel Ortega

Producción

Egresado de la Academia de Música Fermatta, cuenta con 8 años de experiencia en estudios de grabación y eventos en vivo, desempeñándose como músico de sesión o como ingeniero en logística y operación.

Como ingeniero, ha trabajado en importantes teatros del país, como el Metropolitan (CDMX), Teatro Principal (Puebla), Showcenter (Monterrey) y Teatro Diana (Guadalajara), además de colaborar como Stage Hand en los festivales de Maze Productions durante los últimos tres años.

Actualmente, forma parte de la escuela de Entrenamiento Auditivo “Sonic Ear Training” como instructor y del Aula Cuicacalli como maestro de Producción Musical.

Fernanda Reyes

Canto

Cantante y Actriz Originaria de Ciudad de México.

 Es licenciada en Música – Canto y maestra en Música - Interpretación Musical con mención honorífica por la Facultad de Música de la UNAM. Tiene una diplomatura en Teatro Musical y es integrante de la Asociación Mexicana de Maestros de Canto (AMMCA).

Solista de música clásica y actriz titular de teatro musical en recintos como el Teatro Di Castello (Italia), Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Teatro Juárez, Sala Nezahualcóyotl, Sala Carlos Chávez, Sala Miguel Covarrubias, Casa del Lago, Sala Julián Carrillo Radio UNAM, bajo la batuta de Jano Fuentes, Samuel Pascoe, Carlos Spierer, Jacob Chi, Grace Echauri.

Ha perfeccionado su técnica vocal clásica con Grace Echauri, Eugenia Garza, Irasema Terrazas, Arturo Rodríguez, Carlos Almaguer, Mónica Guillén, Rogelio Riojas, Enrique Patrón de Rueda (México), Kristin Dauphinais, Kevin Deas (Estados Unidos), Alexandra Gravas (Grecia), Ute Wassermann (Alemania), voz mixta y belting con Inbal Comedi (Argentina), técnica de teatro musical con Lucía Madariaga, Brenda Santabalbina, Sofía Richy, María Elisa Gallegos y Carlos Fonseca (México) y actuación con Philip von Reutter (Estados Unidos), Horacio Almada y Yuriria Fanjul (México).

Sus principales distinciones son el Premio a Mejor Actriz Protagónica de la Muestra Nacional de Teatro Infantil y Juvenil InterXpresión (2009), 1er Lugar del VII Concurso de Canto María Bonilla (2018), 2do lugar del XXX Concurso de Canto Francisco Araiza (2019), la Medalla Gabino Barreda (2020) y la publicación del artículo El paralelismo entre Colombina y Nedda. Aproximaciones interpretativas en el fenómeno teatral operístico (A&H Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales).

Actualmente, estudia la diplomatura en Jazz Voz y Piano con el multiinstrumentista mexicano Adrián Terrazas – González y es actriz titular del musical Oh mi Amor! del reconocido compositor mexicano David Tort.

Helena Muntaner

Violín

Helena Muntaner, cursó Licenciatura en violín en el conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Posteriormente, cursa formación complementaria en Viena. Desde muy joven ha sido miembro de diferentes orquestas (Orquesta Illa de Menorca, Ljubliana Inernational Orchestra, Maribor International Orquestra, Vienner Klang Sinfonietta…) con las cuales se ha presentado en escenarios alrededor de Europa y Asia, destacando Barcelona, Londres, Viena, Venecia, Beijing, Shanghái, Liubliana, Belgrado, Florencia…

En 2013 se traslada a México dónde ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (Culiacán), Camerata Mazatlán y ha participado en diferentes festivales como el de Álamos, Durango, Cervantino... Combinando la música clásica bajo la batuta de reconocidos directores y con la popular, acompañando a Il Divo, Sonora Santanera, Mariachi Vargas de Tecalitlán, Banda el recodo…

Como docente ha sido maestra de la Orquesta Juvenil de Salvador Alvarado, del Centro Municipal de las Artes de Mazatlán, colegio Juan Pablo II. Desde 2022 vive en CDMX donde combina la actividad docente y es concertino de la Orquesta Filarmónica de las Artes.

Jaime Torres

Canto

Estudió la Licenciatura en Música como Instrumentista en Guitarra en la Facultad de Música de la UNAM, bajo la cátedra del Dr. Juan Carlos Laguna. Ha tomado clases magistrales con destacados maestros como Omán Kaminsky, Pablo Garibay, Alejandro Córdoba, Carlos Martínez Larrauri, Antonio Laguna Barrientos, Robert Guthrie (EUA) e Iván Rijos (Puerto Rico). Es miembro fundador del ensamble de música de cámara Cuarteto KUIKANI, con el que se ha presentado en diversas salas del país y realizó en junio de 2017 una gira artística en Francia, visitando las ciudades de Belfort, París y Garches. Con este ensamble ha obtenido varios premios de música de cámara a nivel nacional. Junto con la mezzosoprano María Jacinta Barbachano, conforma un dúo de voz y guitarra con el que se ha presentado en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario y en el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM. En 2018 realizó una estancia académica en la ciudad de Bogotá, Colombia, en la Pontificia Universidad Javeriana, especializándose en Grabación y Producción Musical dentro del Centro Ático de la misma universidad. También cursó Apreciación del Jazz bajo la cátedra del maestro Andrés Gualdrón y Estudios de Jazz e Improvisación Libre con el maestro Sergio Botero. Desde 2015 se ha dedicado a la enseñanza de la guitarra, impartiendo clases particulares. En 2018 se unió al grupo de profesores del Aula Musical Cuicacalli y en 2019 comenzó a impartir clases en El Estudio.

Luis Moctezuma

Batería

Estudiante de la carrera de Instrumentista con especialidad en Clarinete en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, actualmente “Facultad de Música”; de Batería y Percusión Orquestal en las cátedras particulares de los

profesores Alejandro Ortega, Eduardo Vázquez e Ignacio Trevilla.


Ha formado parte del Programa de Coros y Orquestas Juveniles de la

Ciudad de México como integrante y posteriormente como docente

desde el 2009 y ha participado como arreglista para orquestas y coros profesionales como la Orquesta Sinfónica de Coyoacán y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes. Ha participado como director musical de proyecto originales, acompañado a músicos de talla internacional en vivo en recintos tales como el Lunario del Auditorio Nacional y ha sido parte de numerosas sesiones de grabación como músico de sesión y como productor. Ha formado parte del cuerpo académico de distintas instituciones públicas y privadas ayudando en el desarrollo personal y profesional a alumnos de todas las edades. Actualmente es docente de Clarinete y Saxofón en la “Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Teocuicani en Tlahuac”; de Saxofón, Batería y Solfeo en “Mocte Studio”; y de Saxofón y Batería en “Cuicacalli Aula Musical”.

Mauricio Suárez Novoa

Batería

Estudió la carrera de música en la academia de música Fermatta y

realizó su maestría en la escuela Felix Varela de la ENA (Escuela Nacional de Arte) en Cuba. Ha trabajado y formado parte de distintos proyectos, tanto en teatro como en estudio y diversos grupos. Actualmente, imparte clases, produce y toca con artistas que lo inspiran y lo ayudan a seguir creciendo

musicalmente y como persona.

Miguel Vences

Guitarra Clásica

Licenciado Instrumentista en Guitarra Clásica, egresado de la Facultad de Música de la UNAM y actual pasante de la Maestría en Interpretación. Ha recibido clases magistrales con reconocidos maestros de la guitarra clásica, entre ellos David Russell (Escocia), Stephan Schmidt (Alemania), Gerardo Arriaga (México-España), Oscar Ghiglia (Italia), Pablo Garibay (México), Frank Wallace (EUA), Paul Galbraith (Escocia), Giampaolo Bandini (Italia) y Marcin Dylla (Polonia). En 2011 participó en El Diplomado Nacional de Guitarra de Culiacán, bajo la tutela del maestro Paolo Pegoraro (Italia).

Integrante del terceto de guitarras Cuicacalli, fundado en 2006, cuyo ensamble ha obtenido el primer lugar en todos los concursos de música de cámara a nivel nacional. En 2011 fue becario del FONCA y, junto con el ensamble, produjo el disco Kuikayotl Ixachitlan - Música de América (disponible en Spotify), con el que realizaron giras por Europa (Francia, Alemania y Suiza) y Sudamérica (Colombia, Ecuador y Venezuela).

Forma parte del dueto Ome, junto con la soprano Blanca Rodríguez, con el que se ha presentado en diversos festivales culturales en distintos estados de la República y ha participado en programas de difusión cultural como Transportarte.

Cuenta con más de 10 años de experiencia como profesor de guitarra, solfeo, armonía y bajo en academias y clases particulares. En 2017 se unió a la plantilla de profesores de cátedra del Tec de Monterrey y se desempeñó como director adjunto de la Compañía de Música, donde ha producido numerosos eventos. Actualmente, es director del Aula Musical Cuicacalli, donde funge como profesor titular de guitarra.

Miguel Adrián Pacheco Zaragoza

Guitarra

Inició su formación musical en 2010 en la Academia Johann Sebastian Bach, donde estudió guitarra clásica, solfeo y coro. Posteriormente, incursionó en la música popular con bandas de rock como Metallica y Audioslave. En 2017 ingresó a Cuicacalli Aula Musical para prepararse para la Facultad de Música de la UNAM, donde fue aceptado en el nivel propedéutico y actualmente cursa la Licenciatura en Instrumentista-Guitarra bajo la tutela de la Mtra. Marina Tomei.

Ha sido alumno de reconocidos guitarristas como Augusto Tec, Miguel Ángel Vences, Ildefonso Sosa y Marina Tomei. Como guitarrista, integró la banda de rock KLAM, con la que obtuvo el tercer lugar en el Concurso de Bandas de Six Flags México y el primer lugar en el concurso de la Universidad La Salle en 2019. Durante la pandemia, exploró nuevas formas de expresión musical a través de recitales virtuales y producción de covers.

En 2023 se unió a la Orquesta de Guitarras de la FaM, el cuarteto Yolotl y el dúo Guitarras Bien Temperadas. En 2024 ha participado en presentaciones destacadas, incluyendo el estreno en México de Hispania de Óscar Navarro con la Banda Sinfónica de la FaM, recitales en el Palacio de Bellas Artes y Opus 94, y actuaciones con el Octeto de Fuego en colaboración con el cuarteto Yerek.

Fue finalista en el Primer Concurso Nacional de Guitarra de Xalapa y obtuvo el primer lugar en el IV Concurso Interno de Guitarra de la FaM. Su participación en el VIII Festival Infantil y Juvenil de Guitarra Ollin Yoliztli consolidó su experiencia en la interpretación de música de cámara y ensambles. Actualmente, es profesor titular de guitarra en Cuicacalli Aula Musical, donde transmite su conocimiento a nuevas generaciones.

Mayra Figueroa

Piano y Composición

Originaria de la Ciudad de México, comenzó sus estudios de piano a los 5 años en la Academia de Música Yamaha. Posteriormente ingresó a la Escuela Superior de Música en el Nivel Básico y, en 2020, concluyó la Licenciatura en Composición.

A la par de sus estudios, adquirió experiencia profesional tocando piano y sintetizadores en diversos proyectos musicales, explorando géneros como rock, pop, latin y son. Se ha presentado en escenarios y medios destacados, entre ellos el Palacio de los Deportes, abriendo el concierto de Enjambre; el Canal 11 en el programa Calle 11; el Canal 22 en Me Canso Ganso; Telehit en Tu Talento Mis Contactos; y Capital 21 con Fernanda Tapia en Capital por Cual. También participó en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2019, compartiendo headline con Caloncho, y en el Festival de Jazz de Mazunte 2019, junto a Rubén Albarrán, entre otros.

En el ámbito de la docencia, imparte clases de música desde 2014, preparando a alumnos para ingresar a escuelas superiores. Se especializa en piano clásico y popular, composición, entrenamiento auditivo, solfeo, armonía, análisis y orquestación.

Roberta Viera Cárdenas

Canto

Egresada con Mención Honorífica y ganadora de la Medalla Gabino Barreda 2016 en la Facultad de Música de la UNAM. En 2022 realizó una gira artística para Ferrari en Emiratos Árabes y, en 2019, formó parte del Professional Development Studio en el Berlin Opera Academy.

Cantante profesional y vocal coach, posee una gran versatilidad en diversos géneros musicales, incluyendo ópera, canción de arte mexicana, francesa y alemana, así como música regional mexicana, boleros, baladas, ska y soul. Ha trabajado con la agrupación Salón Victoria y colaboró en el 30 aniversario de la banda Los Rastrillos con la canción No fue suficiente. También ha sido cantante solista de la Orquesta Nacional de Jazz de México y del Mariachi Sinfónico de México en la celebración del 90 aniversario del Salón Tenampa.

Se ha presentado en importantes recintos nacionales como la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Sala Miguel Covarrubias, la Sala Xochipilli, el Teatro Morelos, el Museo del Telégrafo, el Museo Nacional de las Culturas, el Teatro Ángela Peralta, el Teatro Isauro Martínez, el Teatro Nazas y el Centro Cultural Universitario CUT. Su talento la ha llevado a presentarse en países como Hungría, Alemania, Italia, Francia, México y Emiratos Árabes Unidos.

Ha trabajado con reconocidos maestros nacionales e internacionales como Kértesi Ingrid, Czeller Krisztina y Meláth Andrea (Hungría), Alfredo Portilla, Josué Cerón, Irasema Terrazas, Grace Echauri, Samuel Pascoe y Alejandra Sandoval (México), Bernardo Villalobos (Cuba-USA), Ángel Rodríguez (Cuba), Furio Zanasi (Italia), Alexandra Gravas (Grecia), Ricard Zeller, Kristin Dauphinais y Kavin Deas (Estados Unidos).

Ulises Peña

Bajo

Bajista, contrabajista, arreglista y docente

independiente con estudios profesionales en

diversas instituciones como la Escuela Nacional

de Música UNAM, Fermatta ,UV y ESCAM y con

renombrados músicos como Agustín Bernal,

Aarón Cruz y Oscar Stagnaro. Colabora con gran

cantidad de artistas en muy diversos géneros

pero con énfasis en jazz, funk y fusión. Es

miembro activo de Beleza, YEI Trio, Hegel

Pedroza Trio, Fiusha y Odelay.